Embajada Gringa en China, prohíbe a sus empleados tener relaciones románticas con cualquier ciudadano chino!!


Diplomáticos y expertos en inteligencia aseguran que China sigue implementando tácticas de seducción para acceder a información clasificada.

Estados Unidos prohibió a los empleados diplomáticos con residencia en China, así como a sus familiares y contratistas con acreditaciones de seguridad, mantener relaciones sentimentales o sexuales con ciudadanos locales, según un informe de The Associated Press (AP). La medida busca reforzar los controles de seguridad nacional en medio de las confrontaciones políticas y económicas entre ambos países.

Esta directriz fue implementada en enero por Nicholas Burns, exembajador estadounidense en China. Constituye la ampliación de una política establecida el verano pasado, cuando las autoridades estadounidenses impidieron a los empleados federales establecer vínculos amorosos o íntimos con el personal de seguridad y asistencia chino que trabajaba en la embajada de Estados Unidos y en cinco consulados estadounidenses en el país asiático. Con la nueva normativa, la prohibición se extiende a toda la población china.

A pesar de la atención que ha recibido e incluso de las sanciones impuestas por Estados Unidos, el grupo no se ha detenido y ni siquiera ha ralentizado sus operaciones, incluida la irrupción en otras dos empresas de telecomunicaciones estadounidenses.

Antes de la prohibición de enero, el personal estadounidense en China debía informar a sus superiores sobre cualquier contacto personal con ciudadanos chinos, pero no se les prohibía explícitamente mantener relaciones sentimentales o sexuales.

El veto se aplica al personal de las delegaciones diplomáticas de Estados Unidos en China continental, incluyendo la embajada en Pekín y los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang y Wuhan, así como al consulado estadounidense en el territorio semiautónomo de Hong Kong. El veto no incluye a los empleados del gobierno federal fuera del territorio chino. Según el informe de AP, “no se conocía una política general de ‘no confraternización’ como esta desde la Guerra Fría”.


Comments

comments